
Desde pequeños todos tenemos una noción de lo que significa ser
Bombero/a
Perfil profesional
La misión, organización y funciones de los Bomberos Voluntarios de la República Argentina se definen y regulan a través de la Ley Nacional N° 25.054 y su modificatoria, Ley Nacional N° 26.987, como así también a través de leyes provinciales.
La normativa mencionada, en su Art. 2° establece que las actividades propias de los Cuerpos de Bomberos constituyen un servicio público de prestación voluntaria y le asigna, como deberes esenciales, “la prevención y extinción de incendios y la intervención operativa para la protección de vidas o bienes que resulten agredidos por siniestros de origen natural, accidental o intencional”. Asimismo, en su Art. 3° específica que la actividad del Bombero Voluntario se encuentra ajena a las normas del derecho laboral y define al Bombero como un servidor público, de manera que su trabajo es considerado una carga pública.
Por otro lado, pese a la condición de voluntario, el Bombero – Nivel I deberá alcanzar en su trabajo el nivel de eficiencia y calidad de profesionales rentados a tiempo completo. Es por ello que, a lo largo de toda su carrera como Bombero Activo, deberá formarse y entrenar sus capacidades de manera constante.
El Bombero – Nivel I integrará las dotaciones, a través de las que brindará el servicio de seguridad siniestral en todo el país, de acuerdo a las condiciones particulares de cada Cuerpo y desarrollando a su nivel y competencia, las funciones y actividades que se consignan más adelante.
Funciones que ejerce
La Ley Nacional N° 25.054 -y su modificatoria, Ley Nacional N° 26.987- en su Art. 2 regula la misión y funciones de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina y la particular inserción del Bombero en el cuerpo de acuerdo a la capacitación, práctica y entrenamiento adquirido desde su incorporación al mismo.
En el marco de las acciones llevadas a cabo por las dotaciones del cuerpo que integra, según su grado de responsabilidad, capacitación y experiencia, de acuerdo a los procedimientos establecidos, rol y/ o función asignada, y a las indicaciones de sus superiores jerárquicos, son funciones del Bombero:
1 Participar en la prevención y el control de incendios, interviniendo en incendios estructurales; vehiculares y de medios de transporte terrestre; forestales (incluyendo pastizales y basurales); industrial; de silos y secadoras; de aeronaves (fuera de aeropuertos); de embarcaciones.
3 Realizar el reconocimiento preliminar de potenciales materiales peligrosos que puedan afectar la salud de las personas, el medio ambiente y la integridad de las propiedades iniciando las acciones primarias de evacuación.
5 Tomar datos relevantes y generar informes de los servicios y siniestros indicados por las autoridades del cuerpo.
7 Realizar una correcta preparación, alistamiento, utilización y mantenimiento básico, de acuerdo a sus conocimientos técnicos, de los equipos que se le confían tanto en los servicios como en las tareas cotidianas.
2 Participar en el rescate de personas cuya vida y/o bienes se encuentran en peligro. Por sus características específicas y distintivas se considera la existencia de los siguientes tipos de rescates: acuático; en altura; vehicular; en profundidad; en espacio confinado; en terreno agreste; en estructura colapsada; en inundaciones; de animales.
4 Aplicar procedimientos básicos de primeros auxilios e intervenir en acciones de socorrismo individual utilizando protocolos de atención primaria de las víctimas.
6 Mantener la formación y el entrenamiento continuo y sistemático de sus capacidades y destrezas, así como la actualización en las técnicas a lo largo de toda su vida como Bombero, con el objetivo de alcanzar y mantener un nivel satisfactorio de competencia, independientemente de sus participaciones en los eventos reales.
8 Colaborar con el trabajo de prevención de riesgos dentro de la comunidad en la que está inserto y en la instrucción de la población en este sentido.
Carga horaria
El conjunto de la formación profesional del Bombero Nivel I requiere una carga horaria mínima total de 422 horas reloj (1 año aproximadamente).
Requisitos de admisión
Se le requerirá a la persona interesa: ser ciudadano/a nativo, naturalizado y/o extranjero residente, mayor de 17 años; tener estudios primarios completos, acreditados por certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional (Ley N° 26.206); tener certificado de vacunación completa y aptitud psicofísica; tener certificado de reincidencia libre de antecedentes criminales; tener domicilio en Luján de Cuyo.
Unidades académicas

Organización
- Organización del sistema de bomberos;
- Organización del sistema de protección civil.

Socorrismo
- Conceptos básicos;
- Elementos de protección personal para socorrismo.

Fuego I
- Conceptos básicos;
- Materiales y elementos de lucha contra el fuego;
- Materiales y elementos para incendios;
- Técnicas de extinción y agentes extintores;
- Elementos de protección personal para incendios;
- Vehículos de bomberos para incendios;
- Prácticas de extinción de incendios.

Materiales peligrosos
- Conceptos básicos;
- Elementos de protección personal para el trabajo con materiales peligrosos.

Rescate I
- Materiales y elementos para rescate vehicular;
- Materiales y elementos para el rescate con cuerdas;
- Materiales y elementos para rescate;
- Técnicas de rescate;
- Autoprotección;
- Elementos de protección personal para rescate;
- Vehículos de bomberos para rescate;
- Prácticas de rescate.

Comunicaciones
- Conceptos básicos;
- Gestión de comunicaciones radiales;
- Gestión de comunicaciones telefónicas;
- Gestión de comunicaciones satelitales;
- Producción de información escrita y oral en situación críticas.
Certificación
Todo el entrenamiento bomberil de nuestra institución es supervisado, evaluado y certificado por la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios.

¿Querés ser bombero/a?
En breve comenzaremos un nuevo ciclo de formación. Compartinos tus datos para una futura entrevista personal.