
Somos una asociación bomberil creada por vecinos de
Potrerillos
Enclavado al oeste de Luján de Cuyo se encuentra el distrito de Potrerillos, lugar donde se encuentra el Dique Potrerillos dotado de gran belleza. En el Distrito existen varias villas de montaña (Las Chacritas, El Carmelo, Las Carditas, El Salto, Manantiales, Villa de San Jorge, Las Vegas, Piedras Blancas, Vallecitos y Los Zorzales) muy pintorescas, con casas de fin de semana, camping, sitios para practicar senderismo y escalada en roca, todas ubicadas en las cercanías del Cordón del Plata.
La Ruta Nacional N° 7, abraza Potrerillos, conformando el Corredor Bioceánico Central Andino denominado Sistema Cristo Redentor (El Corredor), que une la zona norte de la Provincia de Mendoza en Argentina con la V Región de Valparaíso en Chile. El Corredor es responsable del movimiento del 70% del flujo comercial del MERCOSUR, facilitando el comercio de bienes y servicios entre el Pacífico y el Atlántico.
El Corredor presenta condiciones de riesgo para la seguridad del tránsito, entre las que destacan la congestión vehicular generada durante el recorrido por la ciudad de Mendoza y la zona urbana de Uspallata. En la zona de Luján de Cuyo la ruta solo tiene una trocha por un sentido (1+1) por lo que resulta insuficiente para una circulación fluida y segura.
Además, la vía tiene 10 curvas consideradas peligrosas distribuidas en 113km de recorrido, siendo las más peligrosas la Curva de Guido (km 1115) y La Soberanía Nacional (Km 1228); ambas curvas presentan una alta tasa de accidentes.
Por otro lado, en la zona de alta montaña del Corredor, en la época invernal se producen tormentas de nieve que fuerzan a cerrar el Paso durante 40 o 50 días al año, también se registran reiteradas avalanchas y derrumbes de piedra, barro y nieve que cortan la vía. Además, por la sismicidad de la zona se generan desprendimientos de roca de las laderas que interrumpen la vía y provocan accidentes. La Dirección Nacional de Vialidad ha detectado 31 puntos de peligro de derrumbes y aludes, de los cuales 16 son de alto riesgo para los usuarios de la vía.
El problema
El crecimiento poblacional local, el incremento del flujo de cargas internacionales, y el aumento en la demanda de los servicios turísticos del lugar, se traducen en un incremento de eventos críticos, tales como incendios y rescates, que requieren de la respuesta de los servicios bomberiles. Actualmente, la ciudadanía cuenta con la protección civil brindada por los BV. Luján de Cuyo, BV. Uspallata (en formación) y Bomberos de la Policía de Mendoza.
51`
se requiere actualmente para una respuesta bomberil en El Carmelo
59`
se requiere actualmente para una respuesta bomberil en El Salto
64`
se requiere actualmente para una respuesta bomberil en Las Vegas
Tiempos estimados para un vehículo de emergencia liviano desde el Cuartel de BV. de Luján de Cuyo. En el caso de un vehículo de emergencia pesado los tiempos de respuesta se duplican.
Se proyecta el emplazamiento de una cuartel de bomberos y bomberas voluntarios domiciliados en la zona, con el objeto de garantizar una primera respuesta inmediata ante situaciones críticas que padezca la comunidad.
La sede central se encontrará en la Villa de Potrerillos y se habilitarán puestos fijos en las villas aledañas para lograr un tiempo de respuesta máximo entre 5 a 15`.

¡Ya contamos con personería jurídica! Y estamos dando los primeros pasos para alcanzar la operatividad.

Somos parte de la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios.
¿Querés involucrarte?

Ser bombero/a voluntario
Si tienes 17 años o más, quizás puedas comenzar a entrenarte para la tarea bomberil.

Hacer un aporte económico y/o material
Equipar un cuartel de bomberos es muy oneroso, todo aporte puede significar una mejora en la prestación del servicio.